Minimuffins de harina de algarroba
A nadie le amarga un dulce¿verdad?
Y si es sin azúcar refinado, sin gluten y fácil de preparar y encima esta buenísimo pues para que quiero más, el único problema si cabe es como parar de comerlos.
¿Porque algarroba?
La algarroba fue un alimento de recurso en la guerra y postguerra civil española, mi abuelo aun ahora se come las vainas secas a bocados y tengo su olor muy presente desde pequeña. En su casa siempre había, la verdad nunca he sabido de donde las sacaba, supongo que tenía algún árbol localizado por el vecindario que él se daba el permiso de recolectar en sus largos paseos.
Es un alimento muy energético nada más y nada menos que un 50% de azúcar natural y un 10% de proteína. Aun así se le atribuyen un sin fin de propiedades entre ellas la regulación de azúcar en sangre.
Se usa como sustituto del chocolate, que no tendría porque por las grandes propiedades del cacao puro, pero su buen gusto y textura a la hora de utilizar su harina la hace popular en la repostería.
Triunfareis con estas minidelicias seguro, es de los que tiene mucho éxito en fiestas tanto en mayores como peques y para los que están todavía en el lado oscuro de los productos procesados y hipar azucarados. A si que ha ponerse manos a la masa.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 8 minutos en plancha de magdalenas o 15-20 minutos en horno.
Receta
- 4 huevos
- 100 gr de harina de algarroba
- 40 gr de harina de almendra
- 80 gr de harina de yuca
- 20 gr de harina de coco
- 1 plátano maduro
- 80 gr de mantequilla o aceite de coco
- 1 zumo de una naranja
- 50 ml de agua
- 1c/p de bicarbonato
Preparación
Una máquina para hornear minimuffins. Pero no es imprescindible.
- Mezclaremos todos los ingredientes secos en un bol: la harina de algarroba, la harina de almendra, la de yuca, la de coco y el bicarbonato.
- Por otra parte, batiremos los huevos con la mantequilla o aceite de coco y el plátano.
- Juntaremos las dos mezclas e iremos amasando, integrándolas bien. Será una masa seca en este momento.
- Iremos incorporando el agua poco a poco y seguidamente el zumo de la naranja.
- Removeremos bien y en este punto será una masa mucho más liquida parecida a una mayonesa negra, ajustar de agua o zumo hasta conseguirlo.
- Precalentaremos la plancha de minimuffins y la engrasaremos un poco.
- Pondremos en cada molde la medida de una cuchara sopera. Cerraremos la tapa y dejaremos 8-10 minutos. Tendremos que repetir el proceso varias veces. Solo en la primera hará falta engrasarla.
- Si no tienes máquina, en el horno a 160º 15-20 minutos con un vaso de agua dentro, colocada en moldes de papel de minimuffins.
Nota Mel: ¡BuenÍsimas! Muy esponjosas. No hace falta nada para endulzar, ¡eso si! la naranja debe estar dulce. Al final os comprareis la plancha porque la vais a utilizar seguro. Son baratas.
Me encanta esta receta!! La voy a poner en práctica seguro.
Aprovecho para deciros que me gusta mucho la web! Enhorabuena.
Muchas gracias Liliana, encantados que te guste, nos vemos por aquí.
Me encantan todas las recetas. Necesito consultarte algo. Yo utilizo la harina de algarroba como sustituto del cacao porque mi n hija es b alérgica a las proteínas de la leche de vaca, Cabra oveja. Durante un tiempo utilicé el cacao puro en polvo, pero al cabo de algunos días la c niña se ponía mal, por lo que conclui que había trazas de leche en ese producto de cacao.
Si conoce alguna marca de cacao libre de trazas, le estaría muy agradecida si lo comunicara. Gracias!