Caballas o sardinas escabechadas
Como me gusta el escabeche! De cualquier pescado azul como sardinas, caballa, bonito o atún o de carnes como de pollo, conejo, codornices…me chifla! Es método de cocinado para alargar conservación muy interesante en la cocina, te permite cocinarlo por la noche o el fin de semana para tenerlo en la nevera toda la semana e ir echándole mano para utilizarlo en ensaladas, junto a una tortilla o unas verduras al vapor.
Es un método de conservación que recomiendo 100% para las personas que no van a comprar a diario y para no tirar de congelador.
Y este en concreto sin la cocción de aceite de oliva virgen ya ni te cuento, porque ese es el truco de esta receta, el momento de colocar el aceite en ese punto de unos 40º que hace que se confite un poco.
Ya el color de sus ingredientes me encanta.
En las fotos podéis ver el resultado de un escabeche de caballas y la última foto es de ventresca de bonito, este en concreto bonito pescado en mi querida Costa Brava, tamaño pequeño-mediano, pero en esta ocasión era tan fresco y de confianza que no podía rechazar, sabemos que no debemos abusar del pescado de gran tamaño por contaminación de metales pesados sobre todo plomo, pero tampoco tenemos que dejar de lado sus beneficios en grasas Omega3, y esta ocasión valió la pena.
Espero que disfrutéis de la receta y os recomiendo hacer cada 15 días escabeche que es una de esos platos que os hace la cocina paleo muy fácil.
En el libro mis Recetas Paleovida podéis encontrar la receta de escabeche de berenjena que te derrites de buena por el Chef Raúl Sánchez.
Me quiero, me cuido!
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 30-35 minutos.
Receta
- 1kg de caballa pequeña o sardina
- 2 o 3 zanahorias
- 1 cebolla grande
- 4 ajos
- 3 tomates pequeños
- 4 hojas de laurel
- 1 cucharada de pimienta en grano
- 2 rodajas de jengibre 2 ó 3 gr
- Cáscara de limón y naranja cortada con pelador
- vinagre de manzana
- AOVE
- 1 cucharada de pimentón dulce o picante (opcional)
Preparación
- Si utilizamos caballa, pediremos en la pescadería que nos la dejen a filete, sin espina. Si es sardina, la limpiaremos de cabeza y tripa y le quitaremos la escama con ayuda de un papel de cocina.
- Cortaremos la cebolla a juliana, la zanahoria pelada a rodajas, los ajos pelados y fileteados. La pondremos a pochar en una cazuela a fuego medio-bajo y tapado junto con las hojas de laurel, las rodajas picadas de jengibre y un par de tiras de cáscara de limón y naranja que también habremos picado un poco con cuchillo.
- Pasado 5 minutos, añadiremos los tomates cortados en mitades. Taparemos y pocharemos 10 minutos más.
- Añadiremos con cuidado encima de nuestro pochado la caballa o sardinas y el vaso de vinagre de manzana. Tiene que cubrir bien el pescado. Añadiremos más vinagre si hace falta, taparemos y dejaremos a fuego bajo unos 10-15 minutos. El tiempo tiene que ser el suficiente para ver que la carne del pescado está bien blanquita.
- Retiraremos del fuego. Cuando esté a temperatura que puedes dejar el dedo unos segundos máximo 60º, añadiremos AOVE hasta cubrir bien.
- Dejar enfriar fuera de la nevera y luego conservar en la nevera durante una semana bien tapado.
Nota Mel: en casa nos encanta los escabechados. También se puede hacer con pollo, atún, codornices… El tiempo de cocción variará en cada ocasión para estar en su punto. El tiempo de conservación en nevera puede que sea más, pero en casa no pasa de ese tiempo. Es una muy buena combinación para ensaladas o junto a patata enfriada.
Creo que me voy a estrenar con esta receta vuestra de escabeche. Por algún motivo que aún desconozco, si como caballa, salmón o bonito a la plancha, luego ando repitiendo el sabor. Y por este motivo consumo menos pescado azul del que debiera. En el caso del salmón, lo como al día siguiente de cocinarlo, porque si no más de lo mismo.
Espero que escabechando estos pescados, aleje este asunto.
Un saludo y gracias